Curated by Gerard Borrás. Festival Loop Barcelona. 1+1+1.
Que la velocidad de la luz es una constante es uno de los hechos más importantes sobre el espacio tiempo en la relatividad espacial.
Este hecho se expresa en geometría del espacio-tiempo a través de la existencia de estructuras de conos de luz. Para ver la estructura, imaginamos un evento O, en el que hay una explosión.
La estructura del cono de luz cataloga analógicamente ‘qué conecta con qué’ información de un espacio-tiempo.
Si te sitúas en O, los eventos en el cono de luz del futuro o del pasado son solamente aquellos que se pueden alcanzar con una señal física, cómo una partícula ordinaria o un flash de luz que se pueda emitir desde el propio evento.
Sólo el suceder de los eventos afirma la distinción entre el pasado, el presente y el futuro.
Para la instalación, imaginemos un evento ‘O’. Una explosión, una proyección.
Un canal genera un cono de luz hacia el frente, literal y conceptualmente.
El evento sucede cuando la luz emitida por ‘la explosión’ es recibida por un cuerpo a otra velocidad: el visitante. De esta manera, el suceder de los eventos (una partícula ordinaria o un flash de luz) participan de la instalación; de un pasado, de un presente y de un futuro afirmado aquí por el sonido de unos micrófonos fotosensibles que responden a dichos sucesos lumínicos.
La participación de Laura en el cine expandido trabaja precisamente en relación a ensayos sobre la particularidad del directo, el momento y el suceso del presente.
Con la mediación de los cuerpos de los visitantes y de las características arquitectónicas del espacio, se determinará la experiencia de la pieza.
Eso dejará márgen al evento, para ser de una manera o de otra y de leerse de igual manera, distinta.
Gerard Borrás